DACIA PRESENTA UN SPRING NUEVO EN TODO PERO QUE SIGUE SIENDO IGUAL DE ASEQUIBLE AUNQUE MEJOR EQUIPADO

El Dacia Spring, primer modelo 100% eléctrico de Dacia que puso la movilidad eléctrica al alcance de todo el mundo, se renueva en profundidad con nueva imagen y mejor equipamiento

La vida comercial del eléctrico de Daacia ha sido animada, lanzado en 2021, el Dacia Spring fue, en 2022 y 2023, el tercer vehículo eléctrico más vendido a particulares en Europa. En total, desde su lanzamiento se han matriculado más de 140.000 unidades de Dacia Spring en todo el mundo.

Ahora, el nuevo Spring se beneficia de un nuevo diseño que incorpora la nueva imagen de marca de Dacia que estrenó la última generación de Duster. Un estilo más robusto que hace al Spring más atractivo que la generación anterior. El interior se ha renovado por completo, así como en el exterior, donde el techo es la única pieza de carrocería que se conserva del modelo anterior.

«Spring se beneficia del nuevo lenguaje de marca, confirmando así su condición de miembro imprescindible de la familia Dacia. Le hemos otorgado un diseño serio y seguro de sí mismo. Aprovechando el éxito de la generación anterior, Nuevo Spring se reivindica sin complejos», indica David Durand, director de diseño de Dacia.

Los grupos ópticos incorporan ahora la firma lumínica de la marca, en forma de ‘Y’ tanto delante como detrás, unidos por una franja negra que en la parte delantera hace las veces de falsa parrilla. Detrás incorpora el nobre de la marca. Las llantas con embellecedores siguen siendo de 14 pulgadas en la motorización de acceso, pero aumentan su diámetro hasta las 15 pulgadas en el modelo más potente. Aún con todas estas modificaciones, el coche sigue siendo en esencia el mismo; de hecho, apenas crece (3.70 metros de largo) y tan solo pesa 6 kg más que su predecesor, quedándose es unos contenidos 984 kg.

El más alto de los tres niveles de acabado disponibles (Essential, Expression, Extreme) cuenta con un llamativo sticker en los paragolpes inspirado en el plano de una ciudad europea. Las protecciones plásticas conectan con los pasos de rueda, que ahora tienen un aspecto más cuadrado. La línea lateral es la que menos cambia, aunque se ha introducido una inserción en el pilar C con el nombre de la marca. La carrocería puede pintarse en seis tonos, incluidos los nuevos Rojo Arcilla y Beige Safari.

En el habitáculo, prácticamente todo es nuevo. La instrumentación digital de 7 pulgadas a todo color es de serie y el salpicadero es más horizontal y luce algunos toques de color en la cúpula, el cambio, los aireadores, los huecos de las puertas y la bandeja frente al copiloto.

La pantalla central es de 10 pulgadas y aloja el sistema Media Nav Live (opcional en el acabado Expression y de serie en el Extreme) y ofrece conectividad con Android Auto y Apple CarPlay de forma inalámbrica.

El volante y el módulo de climatización son nuevos e incorpora el sistema de fijación YouClip, que permite acoplar diversos accesorios originales (una lámpara, ganchos…).

El maletero es un 6% más capaz: 308 litros, una cifra récord en el segmento A. Por primera vez se ofrece como opción un frunk de 35 litros bajo el capó, un espacio ideal para guardar los cables de carga que aprovecha al máximo el espacio libre en el vano delantero.

No hay novedades en la oferta mecánica, en la que siguen estando disponibles dos motores de 33 kW (45 CV) y 48 kW (65 CV), ambos con la misma batería de 26,8 kWh de capacidad. Ambas mecánicas superarán los 220 km de autonomía gracias a su ajustado consumo de 14,6 kWh/100 km.

Como novedad, el Spring cuenta con un sistema de frenado regenerativo que se activa seleccionando el modo B. En cuanto a la carga, llega a un pico de 7 kW en corriente alterna (20-100% en 4 horas). La carga rápida en corriente continua de 30 kW (20-80% en 45 minutos) se ofrece como opción.

El acabado Extreme añade un sistema de carga bidireccional V2L (Vehicle-to-Loadque permite conectar equipos eléctricos externos: una aspiradora, una barbacoa, una máquina de café… El coche cuenta con un adaptador específico que se enchufa en la toma de carga, situada bajo la calandra.

El despliegue de ayudas a la conducción es más amplio que nunca: sistema de frenada de emergencia asistida con detección de vehículos, peatones, ciclistas y motocicletas, reconocimiento de señales de tráfico con alerta de exceso de velocidad, alerta de cambio de carril, ayuda al mantenimiento en el carril, sistema de vigilancia de la atención del conductor, llamada de emergencia…